En septiembre de 2006, Pearl Jam volvió a España en un momento clave de su carrera. Con el recién publicado Pearl Jam —el álbum homónimo conocido como Avocado/Aguacate—, la banda emprendió una gira europea que consolidó su reputación como uno de los mejores directos del rock contemporáneo.
España tuvo el privilegio de recibir tres fechas consecutivas: 1 de septiembre en Badalona (Palau Olímpic), 2 de septiembre en Vitoria (Azkena Rock Festival) y 7 de septiembre en Madrid (Palacio de los Deportes). Tres noches distintas, tres ambientes únicos, tres caras de una misma banda que aquel año sonaba más unida y vital que nunca.
Badalona – 1 de septiembre de 2006 – Palau Olímpic
La gira española arrancó en Badalona, en un Palau Olímpic que se llenó de expectación y con un calor en el recinto fuera de lo común. El concierto comenzó de manera sorprendente con “Inside Job”, una canción profunda y atmosférica de Avocado que, como apertura, transmitió solemnidad y recogimiento antes de dar paso a la electricidad desatada.
Tras ese arranque introspectivo, la banda desplegó una mezcla de temas recientes y clásicos infalibles. “Corduroy”, “Animal” y “Given to Fly” pusieron al público en pie, mientras que canciones como “Life Wasted”, “World Wide Suicide” y “Comatose” mostraban la solidez de los nuevos temas en directo.
Hubo lugar también para la emoción: “Black” convirtió el Palau en un coro colectivo, con Vedder alargando los últimos versos en un crescendo que parecía no querer terminar. Y el cierre, con “Alive” y “Yellow Ledbetter”, dejó la sensación de haber asistido a una noche inaugural cargada de intensidad y magia.
Badalona fue el reencuentro: un inicio solemne, potente y emotivo, que marcó el tono de lo que sería la visita española de 2006.
Vitoria – 2 de septiembre de 2006 – Azkena Rock Festival
Apenas 24 horas después, Pearl Jam se subió al escenario del Azkena Rock Festival en Vitoria. El contexto era distinto: no se trataba de un concierto en solitario, sino de encabezar uno de los festivales más prestigiosos del rock en España. El resultado fue un show compacto, directo y arrollador, y olvidando la banda estar en un festival con todo lo que ello conlleva.
La apertura con “Go” dejó claro que el grupo no iba a dar tregua. Canciones como “Last Exit”, “Do the Evolution” y “Even Flow” desataron la energía de un público que mezclaba fieles seguidores con asistentes que quizá descubrían la fuerza de Pearl Jam por primera vez.
El repertorio, adaptado al formato festivalero, no renunció a la emoción: “Better Man” volvió a ser un momento de comunión total, mientras que “Rearviewmirror” funcionó como catarsis colectiva en uno de los clímax de la noche.
El final, con “Rockin’ in the Free World” de Neil Young y “Yellow Ledbetter”, confirmó a Pearl Jam como los grandes protagonistas del Azkena 2006. Su actuación se recuerda aún hoy como una de las más icónicas en la historia del festival, un huracán de rock que arrasó Vitoria.
Madrid – 7 de septiembre de 2006 – Palacio de los Deportes
Cinco días después, tras su paso por Lisboa, la banda llegaba a Madrid para cerrar su paso por España en un Palacio de los Deportes abarrotado. Lo que ocurrió allí fue un concierto extenso, equilibrado y, para muchos, el mejor de los tres.
La sorpresa llegó desde el inicio: el concierto abrió con “Better Man”, una canción que habitualmente aparecía más avanzada en los repertorios. Escogerla como apertura convirtió los primeros minutos en un estallido de emoción colectiva, con todo el pabellón cantando a pleno pulmón desde el arranque.
A partir de ahí, Pearl Jam ofreció un setlist generoso que combinó potencia y emoción. “Corduroy”, “Animal”, “Jeremy”, “In Hiding” y “Rearviewmirror” fueron algunos de los momentos más intensos. La interpretación de “Black” rozó lo sublime, mientras que temas nuevos como “Severed Hand” y “Big Wave” demostraron que el grupo seguía en plena creatividad.
Los bises llevaron el concierto a otro nivel. “Elderly Woman Behind the Counter in a Small Town” fue íntima y cercana, mientras que “Alive” y “Rockin’ in the Free World” desataron la euforia. El cierre con “Yellow Ledbetter” y “Little Wing”, con Mike McCready improvisando entre riffs y melodías, puso punto final a una noche que muchos aún guardan como uno de los grandes hitos de Pearl Jam en España.
Tres ciudades, tres almas
Lo más fascinante de este tramo de la gira fue comprobar cómo cada ciudad ofreció una experiencia distinta:
• Badalona fue la solemnidad del arranque, un concierto con momentos introspectivos y emotivos.
• Vitoria fue la electricidad pura de un festival, directo, potente y sin respiro.
• Madrid fue la síntesis perfecta: extenso, equilibrado, con espacio para la intimidad y para la euforia.
La banda se adaptó al ambiente de cada ciudad, demostrando por qué sus conciertos nunca son iguales, por qué cada setlist es único y por qué ver a Pearl Jam en directo es siempre una experiencia irrepetible.
El legado de 2006
La visita de Pearl Jam a España en 2006 dejó huella en miles de seguidores. Los tres conciertos reforzaron el lazo entre la banda y su público español, y sirvieron para consolidar una comunidad de fans que, en foros y encuentros, compartieron grabaciones, crónicas y recuerdos que aún hoy siguen vivos.
Han pasado casi veinte años, pero septiembre de 2006 se recuerda como un mes mágico: tres noches en las que Pearl Jam, ya maduros pero todavía tan vitales como en los noventa, demostraron que su música trasciende el tiempo y las modas.
Be the first to comment on "Pearl Jam en España 2006: tres noches irrepetibles"